top of page
  • Foto del escritorDra. Raquel Campos

LÁSER GINECOLÓGICO


Ya empieza a sonarnos más cuando se habla de láser genital, verdad? Pero sabéis para qué lo utilizamos y como funciona?

ALGO DE HISTORIA

La historia del láser no la remontamos hasta hace muy poco, por lo que lo haré más breve y solo comentar algunas curiosidades. La palabra láser es un acrónimo del inglés: Light Amplification of Stimulated Emission of Radiation, que para simplificar y poder entender es una fuente de luz con unas características especiales que hacen que se pueda alcanzar un determinado tejido para regenerarlo, coagularlo, o destruirlo.

El láser se descubrió en 1959 por Gordon Gould, habiendo sentado las bases físicas ya en 1917 Albert Einstein y en 1960, de la mano de Theodore Maiman, se fabricó el primer prototipo de trabajo. Y su uso en medicina fue en el 1961, en que se utilizó un láser de rubí para una cirugía oftalmológica. Se fueron descubriendo diferentes tipos de láser, y entre ellos el de CO2 y el de Erbio.

El uso a nivel vaginal se inicia en el 2010.

LÁSER EN GINECOLOGÍA

El uso del láser actualmente se está extendiendo y siendo cada vez más conocido. Gracias a la aplicación de esta fuente de energía a nivel vaginal podemos conseguir varios efectos beneficiosos, todos ellos gracias a la respuesta inflamatoria y antiinflamatoria.

Qué significa?

Cuando nuestro cuerpo sufre una agresión se ponen en marcha toda una serie de mecanismos, lo que llamamos respuesta inflamatoria. Su finalidad es reparar el daño causado.

Al aplicar una fuente de calor, la reparación que vamos a buscar es, en primer lugar, la formación de nuevo colágeno, que es lo que da elasticidad y sujeción de los tejidos. Es decir que a nivel vaginal vamos a conseguir una vagina más elástica, en aquellos casos en los que se ha perdido dicha elasticidad, como en la menopausia, o bien una vagina más tensa, como lo que conseguimos en los casos de vagjnas que se ven más “ensanchadas” o hiperlaxas en los postpartos. De la misma manera en las mujeres con una incontinencia urinaria leve, esta nueva formación de colágeno por debajo de la uretra permite un tensado que corrige ese déficit del suelo pélvico.

No tan solo se mejora el colágeno, sino que también mejora la vascularización de la zona, es decir, que aumentan los vasos sanguíneos, que son los que permiten mejorar la hidratación. Por este motivo mejoran mucho las mujeres con sequedad vaginal, bien sea por la menopausia, por tratamientos oncológicos, u otras causas.

SUS USOS

Podemos diferenciar dos grandes grupos, su uso regenerativo y su uso quirúrgico.

Las mayores indicaciones del láser a nivel regenerativo son para la sequedad vaginal , la hiperlaxitud vaginal y la incontinencia urinaria leve-moderada. Tal y como hemos visto, sus propiedades permiten en estos casos mejorar mucho la salud vaginal gracias a su papel regenerativo, y en el caso del postparto empezamos a tener más solicitudes como método preventivo.

Pero cada ve más vamos viendo su utilidad en nuevas indicaciones. Una de ellas es el liquen escleroso, una enfermedad vulvar que puede causa un malestar importante a las pacientes, con clínica de picor y pérdida paulatina de los labios menores vulvares por las cicatrizaciones que se van produciendo.

También se usa en cicatrices de episiotomías que pueden ser dolorosas o que quedan retraídas.

Y a nivel quirúrgico lo usamos para el tratamiento de condilomas vulvares, y para la cirugía de reducción de labios menores, favoreciendo en este caso una menor inflamación postquirúrgica y menos dolor.

69 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page