top of page
  • Foto del escritorDra. Raquel Campos

GINECOLOGIA REGENERATIVA


A continuación os comparto unas colaboraciones con la clínica IBDERM Manresa y con el Canal Taronja, que se emite en la Catalunya central, en diversas comarcas. Transcribo traducida la entrevista. En este primer caso estuve comentando y explicando lo que sería la ginecología regenerativa.




¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE GINECOLOGÍA REGENERATIVA?


En los últimos años la ginecología regenerativa está empezando a abrirse un espacio dentro de la ginecología y permite ofrecer alternativas innovadoras y resolutivas a problemas debidos al envejecimiento de los tejidos a nivel genital.


Engloba una ginecología estética, dirigida a mejorar aquellas alteraciones anatómicas que generan un disconfort a la mujer a nivel genital, una ginecología regenerativa, dirigida a conseguir una recuperación en su estado o forma y una ginecología funcional, dirigida a recuperar la funcionalidad genital.


En la ginecoestética se reúnen la visión ginecológica, más funcional, con la estética, dando respuesta a muchos síntomas a aquellas mujeres que quieren cambiar su zona más íntima.


¿QUÉ SON LOS CAMBIOS DE LOS QUE HABLAMOS?


Los cambios propios de la edad, fruto de los cambios hormonales, gestaciones y partos, son a menudo causa de malestar a muchas mujeres que dan importancia no sólo funcional, sino también estética, de su zona genital. Por un lado, tenemos los cambios propios de la menopausia, como la sequedad vaginal. Por otro lado, podemos tener aquellos problemas derivados de la debilidad del suelo pélvico, como son los problemas de incontinencia urinaria o la hiperlaxitud vaginal


¿QUÉ CAMBIOS SON MÁS FRECUENTES LA MENOPAUSIA?


La sequedad vaginal es uno de los síntomas que más interfieren en las relaciones sexuales en la postmenopausia. Consecuencia del descenso de estrógenos, disminuye tanto la lubricación basal como en la respuesta sexual. Esto causa la mayoría de los casos dolor en las relaciones, se asocia con frecuencia con infecciones urinarias de repetición, disconfort genital, infecciones genitales.

El tratamiento de base consiste en hidratantes, lubricantes y regeneradores vaginales, seguido de tratamiento hormonal.

Actualmente disponemos de tres nuevas alternativas, tratamiento médico no hormonal, infiltraciones con ácido hialurónico o PRP vaginal y tratamiento láser.


¿EN CUANTO A LA INCONTINENCIA URINARIA, SIEMPRE SE PUEDE TRATAR CON LÁSER ?.


La incontinencia urinaria tiene actualmente unas nuevas vías de abordaje. Pero no todos los tipos o grados de incontinencia tienen los mismos tratamientos. La incontinencia debe ser evaluada por un especialista que evalúa el tipo y la gravedad, ya que hay casos en los que se deberán tratar con medicamentos y otros con cirugía. Las alternativas de tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo, que se debe a una debilidad del suelo pélvico, hasta no hace mucho eran la rehabilitación del suelo pélvico en casos leves o moderados y la cirugía de anti-incontinencia para los casos graves. Actualmente disponemos de un tratamiento alternativo con terapia láser vaginal, y de la magnetoterapia


¿Y LA HIPERLAXITUD VAGINAL?


La mujer después de los partos puede ver como sus sensaciones a nivel genital cambian. Para muchas no supone ningún tipo de alteración, ya sea en su respuesta sexual como en la práctica de su vida cotidiana. Pero existe un número de mujeres que notan una sensación de laxitud o flácidas, que lleva un menor disfrute en sus relaciones, ya sea bien por parte de ellas como por parte de sus parejas, como sensaciones tipo gases vaginales.


¿COMO FUNCIONA EL LÁSER VAGINAL?


El láser actúa emitiendo una fuente de calor al tejido que se aplica. Y lo que hace el propio cuerpo se puso en marcha toda una serie de mecanismos para reparar el daño que se ha infringido

Por un lado, se crean nuevos vasos sanguíneos que permiten aumentar la hidratación de la zona, por eso en la menopausia mejora la lubricación durante las relaciones sexuales y las sensaciones de sequedad y malestar genital en general

Por otra parte, se regenera el colágeno que vamos perdiendo con el paso de los años. Esto permite por un lado mejora la elasticidad de la vagina, tanto en la menopausia, en la que se pierde, como en los casos de hiperlaxitud posparto.

También debido a esta reactivación del colágeno, se fortalece la base de la uretra para evitar las fugas en aquellos casos de incontinencia urinaria leve-moderada



¿ES UN TRATAMIENTO DOLOROSO O PELIGROSO?


La tecnología láser, aplicada a nivel genital es una solución indolora, que no requiere anestésicos en muchos casos y que se aplica a consulta con muy buena tolerancia por las pacientes. Del mismo modo es una técnica muy segura con muy pocos riesgos.


78 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page