Dra. Raquel Campos
VAGINISMO. EL DOLOR SILENCIADO
Seguimos con las colaboraciones con el Canal Taronja y con la Clínica IBDERM Manresa, que se emite en la Catalunya central, en diversas comarcas. Transcribo traducida la entrevista. Muy brevemente hablamos de lo que sería un vaginismo. Próximamente compartiré una nueva entrada hablando más sobre este gran problema para muchas mujeres y sus parejas
¿COMO GINECOLOGÍA Y SEXOLOGÍA, COMO DEFINE LA SEXUALIDAD?
La sexualidad es una parte inherente al ser humano, desde el momento de su nacimiento hasta sus últimos días. Nuestro comportamiento sexual viene determinado e influenciado por factores tanto biológicos, como psicológicos como socioculturales.
Tenemos que hablar de salud sexual, es decir un estado de bienestar físico, mental y social relacionados con el sistema reproductivo. Y engloba la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, con la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras, seguras, libres de coerción, discriminación y violencia
En nuestra sociedad aún se mantienen y se generan constantemente muchos mitos respecto a la sexualidad que pueden incluso conducir a disfunciones sexuales que mermen la salud global de la persona.
¿SON FRECUENTES LAS CONSULTAS POR PROBLEMAS SEXUALES?
A menudo las disfunciones sexuales son entidades que, por desconocimiento, por tabúes, por sentimientos de vergüenza o miedo al juicio, son poco consultadas e incluso infradiagnosticadas en nuestro ámbito.
Dentro de las disfunciones sexuales encontramos diferentes entidades en función del área que afecta el problema, así tenemos: alteraciones en el deseo sexual y la excitación; la incapacidad o disminución en el orgasmo; y el dolor en la actividad sexual.
¿QUÉ SERÍA EL PROBLEMA QUE MÁS ENCUENTRA A LA CONSULTA?
De las consultas más frecuentes tenemos todas aquellas relacionadas con el dolor en las relaciones sexuales y entre las diferentes causas, una de las más consultadas es el vaginismo.
¿QUÉ ES EL VAGINISMO?
Se trata de una imposibilidad de lograr una penetración vaginal, ya sea con el pene o con un tampón o cualquier otro instrumento. La paciente siente un dolor intenso que dificulta la entrada.
La vagina es un órgano que permite una dilatación y un alargamiento gracias a sus características, pero en la entrada está rodeada por una musculatura que por diversos motivos puede estar contracturada y esto hace que imposibilite la penetración por el dolor que supone. La mujer que la padece no puede controlar esta contracción ya que es involuntaria y la ansiedad ante el dolor hace que no se pueda relajar. Esto puede generar una un alejamiento de la pareja, o un gran malestar por no poder disfrutar de una sexualidad amplía.
¿CÓMO TRATAR EL VAGINISMO?
De entrada, hay que hacer un correcto diagnóstico, ya que no todos los casos de dolor son vaginismo
Y se ha de evaluar las posibles causas ya que muchas veces nos encontramos con un vaginismo secundario a un dolor por sequedad propia de la menopausia. Solventando menudo la causa primaria se resuelve de forma espontánea el vaginismo.
La rehabilitación fisioterapéutica por parte de un especialista en suelo pélvico puede ser a menudo de ayuda
Pero la mayoría de los casos necesitamos ayudar de terapia sexual, donde una de las herramientas que utilizamos son los dilatadores, con los que la paciente trabajando en casa, junto con toda una serie de ejercicios que les enseñamos, al igual que trabajamos todos los factores psicosociales que intervienen.
A veces, pero necesitamos ayudar a la paciente con otras alternativas, como las infiltraciones con toxina botulínica.
¿Cómo funciona la toxina botulínica?
Se trata de un medicamento que lo que hace es relajar la musculatura al bloquear unos receptores. Al tener la musculatura relajada, la paciente no siente dolor. Pero siempre se debe acompañar de terapia ya que es importante trabajar el aspecto psicológico asociado a este problema