Dra. Raquel Campos
Covid-19 y embarazo
En esta etapa de confinamiento se saben bien los mecanismos de contagio del virus y como evitarlos. Son dos vÃas, directamente, a través de una persona contagiada ( con sÃntomas o sin ellos), entrando a través de nariz, boca, ojos; e indirectamente, a través del contacto de superficies en las que puede quedar el virus. Al ser un virus extremadamente contagioso, tomar las medidas de prevención de contagio son imprescindibles.
Lo que sabemos, hasta dÃa de hoy, es que la mujer embarazada sana no parece tener más riesgo de infección para el covid-19. Las precauciones que deben tomarse son las mismas que para el resto de población, es decir:
- Evitar salir del domicilio más que lo imprescindible.
- Evitar el contacto con otras personas, ajenas al entorno directo, salvo necesidad y manteniendo siempre una distancia de 2 metros.
- Extremar las medidas higiénicas personales, domiciliarias y de los productos de compra.
Pero no solo debemos tener precaución para evitar el contagio del virus, sino que debemos intentar mantener una actitud saludable y positiva:
- Realizar, en lo posible ejercicio fÃsico en domicilio, hidratación y alimentación saludable.
- Mantener el contacto, mediante via telefónica, chats, etc, con los seres queridos, sobretodo nuestros mayores, que precisan un contacto más fÃsico y social, y dado que no es posible, debemos mantener una comunicación que los acerque a nosotros.
- Evitar el constante flujo de información negativa respecto a la situación. Evitar las falsas noticias.
- Afrontar de manera positiva las circusntancias actuales.
El control de gestación actualmente se ha limitado a las visitas imprescindibles, para asà evitar las salidas innecesarias del domicilio y muchas de las consultas se han venido haciendo por contacto telefónico.
En cuanto a la transmisión del virus al feto, durante la gestación, los estudios que tenemos hasta ahora sugieren que la infección de la madre durante el tercer trimestre de embarazo no se transmite al feto, o muy raramente. Lamentablemente para el primer y segundo trimestre aún no se disponen de datos valorables.
La lactancia materna, siempre y cuando la madre no esté infectada, sigue siendo de elección, ya que aporta al lactante anticuerpos que le ayudan a su protección. Es importante la higiene de manos antes de la toma.
Cuidaos y hasta la próxima!