Dra. Raquel Campos
Besos
¿ Recuerdas tu primer beso? ¿ Y cada primer beso?
En estos días de confinamiento, un acto como es un beso adquiere un mayor valor si cabe y, junto con los abrazos, es de lo que más ansiamos recuperar.
Un beso, según la RAE es el acto y el efecto de besar. Que pocas palabras para definir algo tan infinito como el beso!!!!

Si pensamos en los diferentes tipos de besos, encontramos desde los 22 tipos que describe el kamasutra, a los 105 que describe Victoria Cadarso. Tenemos desde los maternales y paternales a los de fraternidad. De los sexuales a los no sexuales. De suaves a intensos. De tiernos a apasionados. Desde secretos a explosivos. De bienvenida y de despedida. Tantos besos como podamos pensar.
Antropológicamente, parece que un origen podría ser que sea una evolución de como las madres alimentaban a sus crías masticando la comida y dándosela directamente. Incluso podría venir derivado del olfato, como el sentido de reconocimiento. No se sabe si el hecho de besarse es instintivo o fruto del aprendizaje. Y para cada cultura y momento adquiere mayor o menor visibilidad.
Si miramos atrás en el arte. La primera muestra gráfica de un beso la encontramos en el 2500ac, en la India, en el templo de Khajuraho.

Históricamente, en la antigua Roma, el beso pasional no era aceptado en lugares públicos. Según los romanos consideraban diferentes tipos de besos. El osculum que era el beso tradicional romano, como muestra de respeto o señal de agradecimiento y era el único beso que se le permitía a la mujer mostrar en público. El savium, que era el pasional, con lengua, entre amantes y enamorados. El basium, que sería del que deriva nuestra palabra, y que corresponde al beso afectuoso entre familiares. También se remonta a los romanos el beso en la mano, muestra de poder, y el beso lanzado al aire.
En los griegos, los besos no eran una práctica habitual, y era más un símbolo de hermandad. Y la época del Renacimiento el beso es considerado una muestra de afecto hacia la otra persona.
Hasta hoy en día que los besos reflejan sentimientos de pasión, ternura, afecto, respeto, saludo, amistad
Física y químicamente nuestro cuerpo responde a los besos. Se trata de una acción en la que entran en juego sobretodo tres sentidos: el gusto ( a través de la lengua), el tacto ( a través de los labios) y el olfato, que es el sentido más primitivo que poseemos. Al inicio del beso, los labios con gran concentración de receptores sensitivos, mandan una señal al cerebro que hace que se liberen endorfinas, dopamina y fenietilamina. Y estas hormonas juegan un importante papel en el placer. De la misma manera, el beso ayuda a reducir los niveles de cortisol, por lo tanto a reducir los niveles de estrés y aumentan la secreción de oxitocina que es la hormona del apego.
Emocionalmente, el beso nos despierta sentimientos de vínculo con la persona a la que besamos. Un contacto tan íntimo no nos deja inertes, invade nuestro espacio vital y no solo nos beneficia a nivel psíquico y emocional , sino que también nos mejora el sistema inmune, nos reduce el estrés, nos aumenta el deseo sexual en los besos más íntimos y nos aumenta el apego con la persona besada.
Algunos de los tipos de besos que se describen son:
· Beso en la frente: Señal de cariño, respeto, protección, ternura
· Beso en la mano: Símbolo de respeto, de protocolos en algunas jerarquías. Antiguamente también era un beso de seducción.
· Beso esquimal: Con el roce de la punta de la nariz, en nuestra cultura muchas veces puede ser el inicio de aproximación para un beso más sensual o sexual.
· Beso en la mejilla: En nuestra cultura es un beso de saludo, y suelen ir de uno hasta cuatro besos según el país.
· Beso de pico o piquito: Solo con el roce de los labios, suele ser muestra de cariño o de atracción física y como preludio también de un beso más intenso.
· Beso francés: Aquel beso en el que intervienen las lenguas, beso húmedo. Pasión y deseo se unen a este beso. Aquí entran a participar el gusto, el olfato y el tacto totalmente.
· Beso con mordida: en juego con la mordida suave de los labios
· Besos eróticos: Esos besos que provocan una descarga hormonal y nerviosa que ponen los pelos de punta. Desde la comisura de los labios, al lóbulo de la oreja, pasando por la base del cuello.
· Y todos los besos del imaginario
Disfrutad, sentid y vivid cada beso!!